78 años del Museo Colonial: Entre retos y adversidades, 
un Museo que se acerca a sus públicos digitalmente mientras nos volvemos a encontrar 

Durante
 78 años hemos venido compartiendo multitud de experiencias; hoy, 
continuamos integrando a variedad de públicos con el mismo amor, 
conocimiento y sabiduría de quienes trabajaron en el pasado para que así
 podamos seguir aprendiendo y disfrutando de la historia, el arte y la 
cultura coloniales.
El
 Museo Colonial fue concebido como un regalo para Bogotá, por ello su 
aniversario coincide con el cumpleaños de la ciudad. El 6 de agosto de 
1942, Germán Arciniegas, entonces ministro de educación, fundó el Museo de Arte Colonial
 con la intención de legitimar el linaje hispánico. El proyecto tuvo 
lugar dentro de una atmósfera romántica, que reivindicaba los valores 
del pasado colonial ante el proceso de modernización que vivía Colombia.
A lo largo de sus 78 años de historia, el hoy llamado Museo Colonial
 ha enfrentado diferentes retos y dificultades de los que ha logrado 
salir airoso. En 1948, por ejemplo, la directora Sophy Pizano de Ortiz 
defendió las instalaciones del Museo y sus colecciones para que no se 
vieran afectadas por los disturbios del 9 de abril. En otro 
desafortunado acontecimiento, el 10 de marzo de 1955, se presentó un 
pequeño incendio que se originó debido a fallas en la conexión eléctrica
 de la Casa de las Aulas. Según el reporte oficial, el tapizado de la 
oficina de Dirección y la obra San Pedro en oración 
resultaron completamente afectadas en el incidente. Sin embargo, las 
llamas se controlaron a tiempo y así se evitaron daños mayores.
Además
 de asonadas e incendios, el Museo se ha visto afectado por numerosos 
robos. El 17 de mayo de 1998 se presentó el incidente más grave, durante
 el cual se sustrajeron 139 piezas: 36 esculturas del pesebre quiteño y 
102 piezas de la colección de platería. Algunos de estos objetos fueron 
recuperados en el 2000, gracias a acciones adelantadas por las 
autoridades y al riguroso registro y conocimiento que tiene el Museo 
sobre sus colecciones.
Tras
 vencer estas amenazas, el Museo Colonial fortaleció sus sistemas de 
seguridad en todos los frentes: en la reciente renovación de su sede, 
entre 2013 y 2017, se reforzaron las estructuras del inmueble, así como 
las instalaciones eléctricas, y otros procedimientos para salvaguardar 
tanto la Casa como el invaluable patrimonio que allí se alberga. Es por 
esto, que gracias a las labores preventivas, los aprendizajes de 
situaciones pasadas y el trabajo en equipo en favor de la protección, 
investigación y divulgación del patrimonio colonial, el Museo ha logrado
 sortear los diversos desafíos a los que se ha visto confrontado.
78
 años después, la mirada hacia el pasado no es el principal reto para el
 Museo, sino responder a las necesidades de un país moderno y en 
crecimiento y cumplir con su labor social en medio de los retos 
actuales.
Este
 78 aniversario llegó con una prueba inminente a la respuesta que el 
Museo podría dar frente a la demanda de contenidos digitales. Desde el 
14 de marzo, día de cierre de las instalaciones por causa de la 
emergencia sanitaria de la COVID-19, se hizo 
necesario que todo el equipo de trabajo desarrollara sus labores desde 
casa, con lo cual se demuestra que el Museo va mucho más allá del 
espacio físico y sus colecciones. Fue así como todas las actividades, 
principalmente las de comunicación del patrimonio colonial colombiano, 
se continuaron desarrollando a través de plataformas digitales. Allí, el
 Museo ha ofrecido curadurías, exposiciones, charlas, conversatorios, 
talleres y conferencias virtuales que han alcanzado diferentes lugares 
del país y del mundo, así como públicos cada vez más crecientes. Así, 
esta "nueva normalidad" se ha transformado en los museos en una 
oportunidad, más que en una dificultad.
 
Aquí
 se encuentran algunos contenidos digitales con los que el Museo les 
invita a acercarse a sus colecciones de maneras innovadoras e invita a 
celebrar en conjunto el aniversario número 78.
 
Asimismo, encuentre un breve repaso por algunos cambios que ha tenido el Museo:
https://twitter.com/museocolonial/status/1291416987055394820?s=19
 
Si le interesa un poco más de historia, recorra la memoria digital de la exposición temporal 75 años del Museo Colonial
 
Y, por último, visite las redes sociales del Museo Colonial y del Museo Santa Clara para seguir los contenidos digitales:
Facebook: Museo Colonial – Museo Santa Clara
Instagram: Museo Colonial – Museo Santa Clara
Twitter: Museo Colonial – Museo Santa Clara
Canal de Youtube